NFPA 780

Mapa Conceptual:
  • A continuación se presenta un pequeño mapa conceptual acerca de la norma NFPA 780 donde se destacan 4 temas de gran relevancia en el mismo. 


Estructuras generales:
  • En estructuras generales como comerciales, industrias, granjas, instituciones o residenciales podemos basarnos en las siguientes tablas para la protección de las mismas.
  • Tipo A: 
  • Las estructuras que no sedan los 75ft de altura pueden utilizar tanto como clase I y II basándose al material que se vaya a utilizar.

    • Tipo B:
    • Cuando la estructura excede los 75ft y lo otro no supera los 75tf es decir que la estructura sea menor de 150ft se aplica los conductores de aire clase II en la parte después de los primeros 75fts. Estos deben estar interconectados con el resto del sistema y la mas alta debe estar conectado a tierra


    Tipos de techos:
    • Existen diferentes tipos de techos en cada estructura por ende varia el circuito de conexión del para rayo que debe ser conectado desde lo más alto del mismo hasta tierra como anteriormente se había dicho. En la siguiente imagen tiene el propósitos estándar de como debe conectar el para rayo: 
      • Protección para techo con cobertizo (4.1.2)
      • Regla estándar para los techos con pendientes (4.1.2.2)


    Materiales:
    • Lo mas importante es que no se debe tener una combinación de materiales que puedan comportarte como conductores. Los materiales más comunes son el cobre con una conductividad del 95%, aleaciones del cobre que sean tan resistentes como el mismo y aluminio, pero se debe tener cuidado ya que no se utiliza donde se tenga contacto a tierra.
    • Cuando se utiliza el cobre en los para rayos no se debe colocar en techos de ningún tipo de aluminio y cuando se utiliza aluminio no se debe colocar en techos de ningún tipo de cobre.

    Protección del deterioro:
    • Lo que este instalado en una chimenea o ventilación que emita gas se debe proteger con una placa de plomo o estaño, estos deben estar a 24in de profundidad midiendo desde la parte superior de la localidad.

    Conectores y accesorios
    • Estos deben ser compatibles tanto como para el material y la superficie donde se van a instalar.

    Dispositivos de ataque
    • La punta de un terminal de aire no debe estar a menos de 10 in sobre el objeto que proteger (4.6.2)
    • Los terminales de aire que exceda 24in de altura por encima del objeto que van a proteger se soportarán en un punto no inferior a la mitad de su altura (4.6.3.2)



    Techos de varios niveles
    • Estructuras que no excedan los 50ft, se considerará que la tierra protege las partes inferiores de una estructura.

    Protección de arboles: 
    • Cuando hay árboles que se encuentran cerca del edificio o estructura se debe contemplar una protección para el mismo porque si le cae un rayo el sobrecalentamiento en la humedad del árbol provoca fragmentación o riesgo de incendio. Se toman en cuenta que si el árbol tiene bifurcado se debe proteger cada rama que sobresalga y si el diámetro del árbol mide mas de 3ft se debe colocar protección en lados opuestos del árbol.

    Conclusiones
    • Se debe considerar que la asociación nacional de protección contra incendios no aprueba las inspecciones, certificaciones, instalaciones o procedimientos, equipo o materiales y evaluaciones de prueba en laboratorios si no se lleva acabo con el lineamiento anteriormente descrito.
    • Su objetivo principal es la protección contra rayos para proteger vidas humanas y propiedades donde se debe proporcionar un medio por el cual la descarga del rayo tenga una ruta que evite materiales como madera, ladrillo, azulejo y concreto ofrecido por la estructura así mismo evitando daños por el calor o la fuerza mecánica
    • Es importante realizar inspecciones para garantizar que cumple con las directrices recomendadas, así mismo se debe proporcionar un plan de inspección periódico al sistema que determinarse por factores como:
      • Clasificación de la estructura o área protegida.
      • Nivel de protección que brinda el sistema.
      • Ambiente (atmósferas corrosivas).
      • Materiales a partir de los cuales se fabrican los componentes.
      • Tipo de superficie al que los componentes están adjuntos.
      • Informes de problemas o quejas.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Localidades Peligrosas

    Normas Técnicas CNEE