Normas Técnicas CNEE
Mapa Conceptual:
La comisión nacional de energía eléctrica en el año 2016 elaboró una normativa la cual tiene como fin regular las presas en Guatemala, la mayoría de la generación de electricidad en Guatemala se da a partir de la energía hidroeléctrica, para grandes generadoras es necesario la construcción de presas. Las cuales deben de cumplir ciertos lineamientos planteados en la NSP que es la norma de seguridad de presas.
La comisión nacional de energía eléctrica en el año 2016 elaboró una normativa la cual tiene como fin regular las presas en Guatemala, la mayoría de la generación de electricidad en Guatemala se da a partir de la energía hidroeléctrica, para grandes generadoras es necesario la construcción de presas. Las cuales deben de cumplir ciertos lineamientos planteados en la NSP que es la norma de seguridad de presas.
La resolución es la CNEE-283-2016 la cual
está respaldada por el decreto 93-96 de la Ley general de electricidad, así
como en el articulo 4 de dicha ley.
Esta normativa nace a partir de la necesidad de
proteger y salvaguardar la vida de las personas tanto que están en la hidroeléctrica,
así como en los alrededores. Así como definir los requerimientos mínimos y
requerimientos para evaluar a una presa dedicada a la generación de energía.
Esta norma aplica para presas que tengan
2.5 metros de alto y a partir de 30,000 m^3 de agua.
La norma requiere que se hagan programas de
seguridad los cuales inspecciones de los siguientes tipos:
- De rutina
- Especiales
- Extraordinarias
Así como un test de seguridad de la presa y
sus respectivas estructuras auxiliares, un plan de emergencia en caso existiera
una y un manual de operación mantenimiento y vigilancia. Cabe destacar que estos documentos deben de presentarse ante
la CNEE en un tiempo estipulado:
Así como la entidad encargada de la presa
tiene un tiempo para entregar ciertos documentos la CNEE también tiene
obligación de resolver en un plazo de tiempo las distintas solicitudes planteadas. La CNEE tiene un formato de entrega para
los informes los cuales el responsable de la presa debe de seguir al pie de la
letra.
Por otro lado, la CNEE clasifica las presas según sea el
peligro que representa en caso de una catástrofe. La clasificación va en función de los daños
materiales contabilizados:
- Muy alta: daños extremos mayores a U$D100 millones y más de 100 vidas humanas
- Alta: grandes daños entre los U$D 100 millones U$D 1 millón y entre 0 a 100 vidas humanas
- Baja: daños entre los U$D1 millón y U$D100K y sin vidas humanas
- Muy baja: daños menores los U$S100K en áreas con poco desarrollo
Según la clasificación se realizan
inspecciones con la siguiente frecuencia
En la normativa se especifican los
distintos tipos de inspecciones, así como sus alcances y los elementos que toma
en cuenta.
La CNEE también da los lineamientos a tomar
en cuenta para los distintos planes de mantenimiento, operación, vigilancia y
en caso de emergencia. Se toman aspectos
como la actividad sísmica el caudal del rio y demás eventualidades que se
puedan llegar a dar.
La CNEE también especifica las funciones de
la persona o el equipo que hace las rutinas de inspección, así como los
requisitos mínimos que esta persona o equipo debe de cumplir para poder
desempeñar dicha actividad. Todos los examinadores deben de estar autorizados
por la CNEE
Comentarios
Publicar un comentario